Reflexiones





Mi práctica docente:

En el Subsistema Educativo en el cual trabajo en Educación Media Superior, para el Gobierno del Estado de México, en la modalidad de Educación Tecnológica, la Reforma Educativa contempla la aplicación de los programas de estudio basados en competencias, y siguiendo el Modelo Didáctico Global, de seis pasos,  que nos permite integrar las Competencias Genéricas a los alumnos a través de los seis semestres que siguen para la obtención de su grado.
Esos seis pasos dan la posibilidad de avanzar a través de las diversas temáticas y que los alumnos se lleven como una herramienta más este método de trabajo, pues les permite poder manejarse en el ámbito de la academia indagando sobre materias que les interesen; los seis pasos son:
1.           Construcción del Escenario Didáctico. En el primer paso es para adentrar al alumno a la temática, después de pasar lista de asistencia se hace una exploración de los conocimientos previos con los que llega como la actividad de apertura, después el desarrollo de la clase, construyendo el contexto de los temas, para esto podemos utilizar métodos para acercarse y cuestionar como una forma de construir el conocimiento, formando equipos, a través de una sesión bibliográfica, la presentación de un vídeo, la observación de una presentación, una lluvia de ideas, y redactando preguntas que den pauta a que los alumnos se interesen, las cuales ellos presentan a sus compañeros. ¿Cómo vamos a evaluar este primer paso?. les presento la rúbrica que se va a utilizar, donde ellos pueden contemplar  los puntos a calificar, y durante el ejercicio utilizo una lista de cotejo con los puntos y voy revisando su participación y asignando calificación de acuerdo a la rúbrica. Voy checando que su cuaderno como portafolio de evidencias lleve carátula del paso 1 y que estén todas las preguntas solicitadas de acuerdo a la extensión de la temática, y que el de manera individual escriba la pregunta detonadora.
Aquí se deja ver el atributo número 1 de la competencia genérica número 5 “Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva…”, y el atributo número 2 de la competencia genérica número 6, “Evalúa argumentos y opiniones e identifica…”el atributo número 2 de la competencia genérica número 8, “Aporta puntos de vista con apertura y considera…
Para cerrar el primer paso, se hace una recapitulación de la temática que se esta abordando de la materia y se aplica un cuestionario que contemple aspectos que se hayan pasado y retroalimentar lo aprendido. Con todos los cuestionamientos escritos de la temática, se construye una pregunta orientadora o detonadora que sirva como referencia de lo que se va a investigar, en el siguiente paso. Les recomiendo lecturas para completar lo visto en clase.


Rubrica del Paso Número 1
MB
B
R
S
N/P
Muestra disposición al trabajo
Participa en equipo aportando preguntas ingeniosas sobre la temática
Lee con fluidez y está atento a la participación de los demás
Expone sus aportaciones
Presenta el número total de preguntas sobre la temática
Redacta de manera individual la pregunta orientadora
Trabaja bien
Aporta preguntas pero son repetitivas
Lee bien lo que le toca
Expone sus aportaciones
Presenta el número total de preguntas
Redacta la pregunta orientadora.
Tarda en seguir indicaciones
Participa poco con preguntas
Lee con lo que le corresponde pero no retiene.
No quiere exponer sus aportaciones
Presenta el número total de preguntas.
Su pregunta Orientadora no es adecuada.

No sigue indicaciones
Le cuesta trabajo redactar preguntas
Le cuesta trabajo leer y no retiene la temática
Expone sus aportaciones
Presenta las preguntas pero se observó que la mayoría las copio.
Le cuesta trabajo entender de que se trató la temática








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola
te invito a hacer comentarios sobre lo publicado